jueves, 29 de junio de 2017

Articulo Final

ARTICULO FINAL

Llegamos al artículo final, y con él al cierre de una etapa. En esta ocasión una etapa desconocida para mi, ya que no he podido acudir a las clases y por ello creo que me he perdido gran parte de la asignatura, ya que aunque he hecho todos los trabajos, he estudiado e investigado por mi cuenta, creo que el aprender en el aula tanto del profesor, como de mis compañeros hace mi aprendizaje mucho más significativo, que detrás de una pantalla de ordenador. Aun así ha sido una asignatura en la que me he dado cuenta que tenía un gran desconocimiento de ella, y he podido mejorar mis conocimientos y he incorporado muchos recursos nuevos que desconocía, así que vamos a comenzar con el último apartado de la asignatura.
BLOQUE 1: LENGUAJE, LENGUA Y COMUNICACIÓN ORAL
Comenzamos con el lenguaje, que fue el primer concepto que empecé a trabajar, aprendiedo que es la capacidad que tiene el ser humano, para expresar pensamientos y sentimientos mediante la palabra e influye directamente en el desarrollo del razonamiento y de la cognición.
También entendí que los seres humanos hablamos lenguas y no el lenguaje, ya que este es una capacidad, sin embargo las lenguas son  sistemas de comunicación verbal y escrito, de convenciones y reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas con fines comunicativos. Usualmente, está basada en símbolos sonoros, pero también puede estar constituida únicamente por signos gráficos. Por tanto ya tenemos la diferencia entre lengua y lenguaje, pero también tenemos que tener en cuenta que que el fonema relaciona el sonido y el grafema, el mensaje es el significante y el significado el significado en sí.
Pasamos pues a la competencia comunicativa es la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla y que relaciona la lingüística, sociolingüística, estratégica y discursiva, lo que implica respetar un conjunto de reglas que incluye tanto las de la gramática y los otros niveles de la descripción lingüística. Por lo tanto tenemos que tener en cuenta que no es un simple proceso lingüístico.
Después, pasamos a ver cómo adquieren y desarrollan  los niños el lenguaje, que según Piaget sigue los siguentes fases:
Repetición
Monólogo
Monólogo colectivo
Diálogo
Sobre todo fomentando la participación de cada uno, indagando en sus inquietudes y en sus virtudes.
Continuamos con la expresión oral que es la destreza lingüística relacionada con la producción del discurso oral. Es una capacidad comunicativa que abarca no sólo un dominio de la pronunciación, del léxico y la gramática de la lengua meta, sino también unos conocimientos socioculturales y pragmáticos. En este aspecto, creo que algo que se me ha grabado, es que la lectura oral, no es una actividad de lectura comprensiva, sino una actividad de expresión algo que tenía muy confundido, y por lo tanto hay que trabajarlo en el aula de esa manera. Muy unido encontramos la comprensión oral, lo cual no solo conlleva a oír, sino que es imprescindible escuchar con atención lo que se oye para poder entenderlo. Dicho así parece sencillo, pero es algo que hay que trabajar muy a fondo dentro del aula, y por ello tenemos que encontrar temas atractivos para los alumnos y sobre todo hay que expresarlo de una manera que los alumnos quieran integrarlo a su conocimiento. Siempre he pensado que la falta de atención en el aula no proviene de los alumnos, sino que es el profesor el que no sabe hacerlo interesante y es por ello que para trabajar en el aula la comprensión oral es fundamental que el maestro tenga un gran dominio de la expresión oral.
Con todo esto, podemos finalizar el primer bloque, no sin decir que todos estos aspectos de la comunicación oral, han de ser trabajados en todas las asignaturas y no solamente en el la asignatura de lengua castellana, ya que la comunicación oral, es algo imprescindible para el día a día de todos y es por ello que debemos potencial al máximo todos los aspectos de ella, debemos olvidarnos de que existen dos ramas, y que si eres de ciencias, no es necesario que tengas un gran dominio de la lengua, que es un discurso, que aun sigo escuchando a muchos docentes y me parece una locura, ya que la comunicación oral es algo imprescindible para todos.
Para culminar este bloque, tuvimos que programar una actividad, donde  actividad práctica consistía en plantear una actividad de comunicación oral en gran grupo atendiendo a la edad de los alumnos y especificando el tratamiento que se le dará a toda la clase y, en especial, a dos niños: uno que no participa en los diálogos orales y otro que no respeta, no escucha y habla continuamente para imponer su punto de vista, una actividad en la que me sentí muy cómodo trabajando en ella, ya que  es algo que me gusta mucho, el hablar, debatir, contraponer opiniones, me parece una gran forma de mejorar el aprendizaje, y por lo tanto creo que es algo que se me da bastante bien, y de esa manera lo plasme en la actividad.

BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA. LA LECTURA
Continuuamos con el bloque II, esta vez nos introducimos en la lectura, tal vez uno de los procesos más importantes para el desarrollo del aprendizaje y que es obvio que no sabemos potenciarlo de la manera correcta, y tanto es así que cada vez se está perdiendo más el hecho de la lectura.
Desde muy pequeño,he visto la lectura como deberes, lo único que leía era porque me lo mandaban en el colegio, para realizar un trabajo sobre dicho libro, pero jamás nadie a sabido crear en mí la pasión por la lectura. Así que me he pasado toda mi infancia pensando que leer era una tortura… y esto que estoy contando estoy seguro que no solo me ha pasado a mí, sino que muchos niños vez la lectura de la misma manera, por lo que hay que propiciar actividades para que los niños encuentren el placer de la lectur al igual que yo lo he hecho a los 20 años, ellos desde mucho más pequeños, porque gracias a la lectura podemos encontrar y descubrir mundo sin conocer, historia apasionantes y sobre todo disfrutar muchísimo ese rato que estamos pasando las hojas frente a nosotros, sin importar nada más de nuestro alrededor.
Antes de comenzar me gustaría plasmar un aspecto que me ha parecido muy importante y es que “leer no es simplemente descodificar un escrito. Leer es interpretar, es comprender, es relacionar, es tomar partido. Leer es conocer lugares, personajes, ideas y sentimientos ajenos. Leer es aprender, analizar, reflexionar y adquirir valores fundamentales.”


Después me gustaría comentar también, como ya he hecho en alguna ocasión la diferencia entre la lectura en silencio y la lectura en voz alta. La lectura silenciosa es una lectura que ha de ser comprensiva y se lleva a cabo mediante la ruta visual, mientras que la lectura en voz alta es una lectura expresiva y se lleva a cabo mediante la ruta fonológica y en este caso sí que podemos decir que es decodificadora. Por lo tanto hay que trabajar cada tipo de lectura de una manera concreta y diferenciada, cosa que aún no se lleva a cabo en las aulas.
Una vez comprendido este aspecto, vamos a empezar a analizar la lectura silenciosa, que como ya he comentado, se trabaja por la rut visual, de manera comprensiva y a través de fijaciones. Esto es debido a que va de la percepción visual de los signos a la relación directa del significado, activando la atención, comprensión y memoria.
Activando la memoria, algo imprescindible, ya que está estrechamente relacionada con el lector, el texto y el objetivo buscado. Es por ello que hay buscar buenos momentos par leer, ya que si el lector está muy cansado no atendera apenas a la lectura, y además la lectura tiene que aportar al lector alguna motivación. Es por todo esto que el objetivo de la lectura marca el tipo de atención.
La memoria también es un aspecto fundamental a la hora de leer, y es imprescindible potenciar tanto la memoria a corto plazo, como a medio y a largo plazo, ya que gracias a la memoria a corto plazo somo capaces de ir completando el puzzle con las piezas que vamos extrayendo del texto en cada una de las fijaciones, con la memoria a medio plazo, somo capaces de ir relacionando lo que ya hemos leído con lo que estamos leyendo en el momento y con la memoria a largo plazo podemos juzgar, interpretar y valorar lo que hemos leído.
Y para finalizar un aspecto fundamental en la lectura que es la comprensión,  el acto lector es fundamentalmente adivinatorio. La mayor o menor fluidez en la lectura viene dada por la cantidad de conocimientos que el lector posea sobre el tema y de su interés por conocerlo, y por la mayor o menor habilidad descifradora.
Pasamos ahor a entender la importancia de la habilidad visual, y por qué es un elemento fundamental en la lectura.Gracias a la habilidad visual somos capaces de  realizar el número de fijaciones adecuado a la legibilidad física del texto (tamaño y tipo de letra), al tipo de texto y al objetivo de la lectura. También permite evitar movimientos regresivos, encontrar datos en una lectura de búsqueda y recibir información significativa en una lectura de “vistazo”. La habilidad visual hace referencia a la parte fisiológica del acto lector: a cómo nuestros órganos receptores, los ojos, están preparados para recibir la información del texto y para enviarla al cerebro donde se producirá, realmente, la comprensión.
Todos estos conocimientos me han ayudado para entender los métodos de aprendizaje de la lectura:
Métodos de base sintética (ruta fonológica)
Métodos de base analítica (ruta visual)
Métodos de base mixta (son los más recomendable porque emplean ambas rutas)
Por último nos introducimos en la lectura oral en el aula, quedando bste claro que su único objetivo es la expresión. Tenemos que transmitir a los chicos que tienen que prepararse el texto que van a leer par transmitirlo, ensayando previamente y dándoles después los consejos pertinentes para que mejoren.
Para afianzar todo estos conocimientos hicimos una actividad que consiste en: La actividad práctica consiste en elaborar un bloque de actividades para trabajar todos los aspectos de la competencia lectora a través de un texto. Donde he aprendido como se ha de trabajar con un texto en el aula para potenciar todas las competencias lectoras.
BLOQUE 3: COMUNICACIÓN ESCRITA. LA ESCRITURA
Seguimos aprendiendo, y por ello empezamos ahora con la escritura. La escritura es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información. Gracias a la escritura conseguimos transformar la posesión interna de un concepto, pensamiento o idea a un concepto, pensamiento o idea mediante una codificación de símbolos gráficos con una intención comunicativa, por lo tanto su principal objetivo es comunicar.
Para comenzar a introducirnos en el tema hay que destacar que la escritura  es un proceso físico, ya que el control motor asociado a la grafía. También hay que plasmar que los procesos implicados en la codificación léxica como la ruta fonológica (decodificadora, de las partes al todo) y la ruta ortográfica o visual (la que empleamos diariamente para la escritura, primero se activa el significado). Es importante trabajar ambas.
Como métodos de aprendizaje de la escritura tenemos:
Métodos de base sintética (lectura y escritura van unidas)
Métodos de base analítica (usan la ruta visual)
Métodos de base constructivista ( se llevan a cabo por medio de la experiencia)
Después de ver estos métodos vimos los diferentes métodos de pautas, que es cualquier línea que permite escribir de forma horizontal.
Pauta de línea
Pauta de doble línea
Pauta Montessori
Todos estos aspectos nos hacen aproximarnos al desarrollo y mejor de la caligrafía. Comenzamos viendo los aspectos que inciden en el desarrollo de la grafomotricidad y la caligrafía: la postura y los hábitos, la presión, el movimiento, el ritmo y la velocidad.
Un aspecto que me ha llamado mucho la atención y que era totalmente desconocido para mí, es que la única forma de mejorar el trazado es copiando y repitiendo palabras, grafías y frase. Me llamo muchísimo la atención puede que en parte porque de pequeño me he pasado todos los veranos haciendo cuadernillos rubio, lo que en parte aborrezco bastante, por ello y para dominar la direccionalidad y dar libertad al trazo es necesario hacerlo, eso sí de una manera más motivadora par que los alumnos no caben aborreciendo la caligrafía como me ha pasado a mi.
Después de esto pasamos al desarrollo de la expresión escrita en el aula, el cómo enseñar a los alumnos a redactar, utilizando para ello algo concreto como cuentos, textos informativos...es decir texto para que realmente exista una intención comunicativa.
Esto es no es un proceso sencillo, y sobre todo es algo que hay que mantener durante toda la etapa educativa, por ello en necesario hacerles llegar este esquema:
Anotar las ideas previas
Ordenarlas
Hacer una primera escritura
Hacer una primera revisión
Doble corrección
Y por último pasarlo a limpio
Y aunque parezca mentira este es un esquema que me hubiese venido muy bien tenerlo claro en la cabeza desde muy pequeño y que no lo he trabajado hasta llegar a tercero de carrera, lo que me hace plantearme muchas cuestiones, y que por supuesto de ahora en adelante no dudaré en utilizarlo.
Para el resumen se nos quedaron claras estas ideas: primero leer de forma silenciosa el texto completo, separar el texto en párrafos, subrayar las ideas importantes de cada párrafo, hacer un esquema de lo subrayado, ordenar las ideas y escribir el resumen.
Para finalizar con este bloque tuvimos que realizar una actividad que consistía en diseñar un entrenamiento por modelado (copiado) para que los niños con retraso escritor mejoren su competencia caligráfica. Un ejercicio que ha simple vista parece muy aburrido, pero que bien planteando y dándole los aspectos motivacionales pertinentes, se puede convertir en un gran ejercicio para los alumnos.

Bloque 4: EL SISTEMA DE LA LENGUA. ORTOGRAFÍA Y SEMÁNTICA
Comenzamos con el bloque 4 en el que hemos visto todos los aspectos relacionados con la ortografía y su desarrollo en el aula. Para comenzar decir que la ortografía es el conjunto de las normas de escritura de una lengua. (Código gráfico de la lengua).
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la ortografía es un proceso complicado si no se hace de una manera memorística y continua, por eso es imprescindible asimilar la normativa ortográfica  por la lectura y la observación. En mi caso particular he de decir que siempre ha sido algo que me ha costado muchísimo, y que nadie ha sabido potenciarlo en mi etapa educativa, por lo que ha sido un bloque que me ha interesado muchísimo.
Por lo tanto este proceso, es un proceso que ha de darse en la educación de una manera más correcta y sobre todo de una manera más efectiva, y que la ortografía no solo es un proceso memorístico sino la aplicación de la misma.
Dicho esto vuelvo a incidir en que hemos tenido una muy mala educación ortográfica en nuestra etapa educativa y sobre todo muy poco eficaz, para ello hay que cambiar conceptos como que para mejorar la ortografía hay que hacer lectura en voz baja, cuando no es así, para mejorar la ortografía debemos emplear la lectura en voz alta, ya que con ella nos fijamos más en todas las letras que leemos.
También me gustaría destacar el “copiar 100 veces la palabra que has escrito mal” aspecto que sin duda hay que eliminar, junto con el boli rojo, para poner solo lo que has hecho mal, y jamás resaltar lo que has hecho bien, ambos aspectos hay que eliminarlos ya que lo único que consiguen es desmotivar al alumno.
El procedimiento que debemos emplear en las diferentes áreas curriculares lo desglosamos en:
La preparación: hay que plantear unos objetivos específicos, preparar el material y pensar la forma de llevarlo a cabo.
La puesta en práctica: tenemos que comenzar siempre de la evaluación inicial, a través del uso de la motivación explicar la actividad de forma clara. Tenemos que poner como mínimo un ejemplo y dejar que los niños hagan la actividad. En el caso de ser oral hay que tratar hablar poco y escuchar a los alumnos. De ser escrita, tendremos que ir grupo por grupo para fijarnos en sus dudas y resolver sus dificultades.
La evaluación: en el caso de ser una actividad objetiva con una única respuesta tenemos que corregir y pedir a los niños que nos expliquen cómo lo han hecho. Si es una actividad de múltiples respuestas tenemos que escuchar varias de ellas e ir corrigiendolas en caso de ser necesario. Es importante saber las estrategias que han seguido los niños para observar cuales son las más favorables y saber si les ha resultado fácil o difícil y porqué. ¿Han aprendido?
Estos tres aspectos me fueron de vital ayuda a la hora de plantear la actividad del bloque IV y creo que es un aspecto fundamental, tanto para esta asignatura como para el resto de asignaturas.
He de comentar que uno de los aspectos que más me han gustado de estudiar este bloque ha sido la cantidad de material y de recursos que he podido adquirir, y que sin duda estoy desando ponerlos en prácticas el año que viene en el colegio donde esté de prácticas.
Después de la ortografía nos encontramos con la semántica que se trata de trata de la codificación y decodificación de los contenidos semánticos en las estructuras lingüísticas. Estudia la estructura de las formas léxicas, la estructura de las expresiones y su relación con sus referentes, así como los mecanismos mentales por los cuales los individuos atribuyen significados a las expresiones lingüísticas. El aspecto fundamental con el que me quedo de la semántica es que tenemos que conseguir convertir el vocabulario pasivo en vocabulario activo, para ello tenemos que intentar que los niños hagan hipótesis de significado, hacer que los alumnos tengan que sacar sus propias conclusiones en torno a un significado sin necesitar el diccionario. Hay mucho vocabulario que aunque conocemos su significado no lo utilizamos, y es aquí donde entra la labor del maestro para conseguir que esto cambie.
Para finalizar voy a volver a comentar dos aspectos que ya he abordado anteriormente, el primero, es que he disfrutado mucho haciendo la actividad de este bloque, y el otro aspecto ha sido todos los recursos que he aprendido, en este bloque, y sobre todo creo que me ha gustado mucho por su forma lúdica, lo que creo que tiene mucho más sentido.
Bloque 5: EL SISTEMA DE LA LENGUA. MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
Llegamos al final de la asignatura y con ella al último bloque, morfología y sintaxis, sin duda uno de mis grandes miedo en el colegio. Por lo que he intentado estar más atento que nunca con este bloque para aprender el máximo, y así el día de mañana poder ser capaz de transmitir lo que yo no he podido absorber.
Para comprender mejor la morfología y la sintaxis hay que entender los distintos niveles: fonético-fonológico, sintáctico-morfológico, pragmático y léxico-semántico.
Después de esto pasamos a la morfosintaxis, el conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad mediante el marcaje de relaciones concordantes, gramaticales y de estructura jerárquica de constituyentes sintácticos.
Comenzamos analizando oraciones y definiendo las diferentes categorías gramaticales, de forma morfológica y sintáctica, para así recordar los conocimientos que teníamos. Después profundizamos más en la forma de trabajar la morfosintaxis en el aula de primaria, y para que los niños interioricen estos conocimientos tenemos que hacerles reflexionar, no solo memorizar.
Gracias al trabajo del bloque 5 he podido comprender cómo hacer reflexionar a los niños sobre los distintos fenómenos gramaticales.

Algo que me ha llamado mucho la atención ha sido la integración de la sintaxis en las actividades de lectura y comprensión, algo en lo que nunca me había percatado y que creo que tiene mucho sentido.

1 comentario:

  1. Muy bien planteados los contenidos aunque te ha faltado profundizar más en las buenas y malas prácticas del aula y en cómo llevarás lo aprendido a tu futuro profesional.

    ResponderEliminar